lunes, 22 de octubre de 2018

RESEÑA: “DESARROLLO COGNOSITIVO Y DEL LENGUAJES DEL BEBÉ”


(AUDIOLOGIAYLOGOPEDIA, You Tube, 2013) Desarrollo cognitivo del bebé. Aprendiendo a pensar
(AUDIOLOGIAYLOGOPEDIA, You Tube, 2013) Adquisición y desarrollo del lenguaje
 ¿Sabías que…?  Los bebés nacen con la capacidad para aprender de lo que ven, oyen, huelen, gustan y tocan y poseen la capacidad para recordar lo que aprenden. (Papalia & Feldman, 2012)
Los primeros dos años son un viaje lleno de exploración y alegría, pero incluso antes de poder pronunciar una palabra el bebé ya se entretiene con sus experimentos de comunicación ruidos, balbuceos, gestos escuchar e imitar hasta que al fin dominan la capacidad de articular palabras completas; es decir dentro del proceso de desarrollo del lenguaje el pequeño se estimula con sus gestos y balbuceos.
Saber y conocer sobre estos temas nos ayudaran a comprender más acerca del desarrollo humano y lo fascinante que este es, de todos los seres vivos el ser humano es el único con la capacidad de comunicarse mediante el habla y a pesar de que los animalitos piensan no tienen un coeficiente intelectual como el de nosotros.
Como padres el propósito es cuidar el bienestar de los hijos enseñarles, educarlos, y guiarlos estar con ellos en cada una de las diferentes etapas de su desarrollo tanto físico como cognoscitivo y del lenguaje. 
 
Los bebes  a sus 2 semanas de nacidos pueden ver con claridad a 15 centímetros  donde él bebe y la madre interactúan como madre e hijo; emocionalmente, los bebes lo que les encanta ver son el contraste entre luz y sombra creado por los ojos, la boca y contorno capilar de la madre es así como distinguen a eta corta edad. Los psicólogos se han preguntado si los bebe pueden pensar en los objetos aunque no los vean, para eso hicieron una prueba donde mostraban al bebe de dos meses y medio un muñeco que se oculta tras una pared y se dan cuenta que él bebe puede retener en la mente al muñeco ya que ellos los siguen con la mirada, cuando los psicólogos le hacen pensar que el objeto puede desaparecer en una columna y reaparecer en otra los bebes quedan confusos y se descubrió que los bebes están conscientes de que un objeto solido no se puede desaparecer fácil. La ventaja de esta idea es que descubren que los bebés piensan a tan corta edad, pero en desventaja es que no todos los bebés a esa edad lo descubren.

Algunos bebes de 6 meses pueden memorizar y saber dónde está un juguete escondido, mientras que otros no pueden ya que ellos no lograron saber dónde está el juguete; tienen que ver mucho con su movimiento en la mano así que transcurrirán unos cuantos meses más para que ellos puedan realizar esta actividad sin problemas.

A los 9 meses ya son capaces de buscar y recuperar el objeto con suma facilidad. Entre los 5, 6 y 7 meses los bebes ya son capaces de entender las leyes de la física lo cual es una gran ventaja, pero los bebes no son capaces de coordinar dos leyes al mismo tiempo esta es la desventaja de la idea del autor. A sus 9 meses las cuales la ley de la permanencia de objetos y el de que un objeto solido no puede travesar otro objeto solido haciendo así que él bebe se confunda. Poco a poco podrá dominar dos leyes al mismo tiempo.
La capacidad de sumar y de restar, se hicieron pruebas y se llegó a la conclusión de que incluso a los 6 meses de edad los bebés poseen un concepto rudimentario sobre los números. A los 11 meses él bebe ya es consciente de su entorno y puede utilizar las cosas de su entorno para lograr un objetivo o alcanzar un objeto. A los 16 meses se le pone a prueba para saber si él bebe necesita ayuda de una barandilla, ya que a medida que el puente se estrecha él bebe se hace más cauteloso y cuidad de sus movimientos para no caerse, para cuando cambian de barandilla deja de ser dura y se pone más flexible él bebe empieza a pedir ayuda a una de las doctoras y llega al otro extremo no confiando de una barandilla flexible, ya después sigue la compresión del habla. Las desventajas es que resulta muy confuso al bebe y eso lo pueden hacer que se altere al bebe, otra desventaja puede ser el hecho de que obligan que él bebe camine solo en una barandilla de goma haciendo que este llore, una de las ventajas es que él bebe puede aprender rápido las formas y los colores de forma natural, otra ventaja es que los bebe pueden aprender una ley a la vez.  
 Antes de nacer él feto a sus 24 semanas de gestación empieza a escuchar los latidos de la madre, de la voz de su padre y del mundo exterior ya recién nacido él bebe se comunica a base del llanto, él bebe no puede emitir otros sonidos por que tiene la boca pequeña, la lengua grande y la laringe muy arriba para evitar que se ahogue. Se ha descubierto que los bebes con pocos días de nacido, él bebe prefiere la voz humana antes que otro sonido ya que la voz humana resulta calmante y tranquiliza al bebe.
Los humanos se comunican con mucho más que con palabras y se llegue a una pregunta ¿Cuáles son esos elementos no orales que el bebé aprende a leer en otro rostro? se puso prueba donde él bebe interactuó con la mamá haciendo gestos con su mamá y al momento que la mamá se quedó seria sin una expresión en su cara él bebe entro en desesperación, dado a que la madre rompió la línea de comunicación sin avisar. El bebé tenía apenas 6 meses lo cual presenta una gran ventaja al interactuar en una comunicación de gestos y desventaja al no recibir una respuesta se frustra. A una edad el bebé sabe que las emociones se expresan tanto con la voz como con la cara.
Los  bebes de 6 meses pueden distinguir diferentes idiomas rápidamente llamándolo así oyente universal, capaz de distinguir todos los sonidos; los bebes de 10 meses ya no reaccionan a las cintas de lengua hindi confirmando que a esta edad los bebes ya no son los oyentes universales.
Los bebes de 9 meses les gusta imitar y repetir las palabras, dan pequeños balbuceo y también les gusta practicar en la bañera. A los bebes les gusta señalar y es un gesto de comunicación para los bebes que aún no hablan así se comunican con sus padres. Otra parte esencial del bebe es que pueden imitar todo lo que un adulto haga, se cree que la imitación es la primera comunicación del bebe. El bebé puede interactuar con objetos inanimados y desde muy pequeños practican esta comunicación, al año el niño puede contar con un vocabulario de entre 100 y 50 palabras y tienen que aprender a decirlos. La ventaja es que los bebes pueden ser oyentes universales, la desventaja es que los bebes a cierto mes el bebé deja de ser oyente universal, la ventaja es que los bebes se les descubrió que ellos pueden identificar la voz de su lengua original.  
 

Ambos desarrollos producen distintas capacidades, habilidades y destrezas relacionadas con los procesos del pensamiento y de lenguaje del bebé por lo cual es importante estimularlos y orientarlos en sus diferentes etapas evolutivas.
Las posturas del autor nos informan y nos dan una idea de lo que pasa en las diferentes edades desde recién nacido hasta sus primeros años de vida además que conocemos los puntos de vista de los diferentes psicólogos y como es que dan respuestas a sus interrogantes.
En nuestra vida personal nos da una idea de lo que tenemos que hacer cuando seamos padres y madres, como es que debemos estimularlos para que tengan un óptimo aprendizaje y como profesionales nos dan las pautas para acompañarlos durante su desarrollo de aprendizaje e interacción con el mundo.  
"Desarrollo cognitivo del bebe"

"Adquisición y desarrollo del lenguaje"

Trabajos citados

AUDIOLOGIAYLOGOPEDIA. (16 de Enero de 2013). You Tube. Recuperado el 18 de Octubre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZKY
AUDIOLOGIAYLOGOPEDIA. (12 de Junio de 2013). You Tube. Recuperado el 17 de 0ctubre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=41CQlWW74lE
Papalia, D., & Feldman, R. (2012). Desarrollo humano. Mexico: Mc Graw Hill. 


"Practica permanencia del objeto"









2 comentarios:

  1. Desde que un bebé llega el mundo tiene la capacidad de pensar y de transmitir lo que quiere, es impresionante por todo lo que tiene que pasar el pequeño durante su desarrollo y crecimiento.

    ¡Buen trabajo!

    ResponderBorrar
  2. Me gusto mucho por que el bene tiene mucho por desarrollar sus habilidades que hace que el bebe se pueda enseñar con cosas nuevas

    ResponderBorrar